Colaboración y Alianzas
En “El Fútbol Femenino Importa: Identificación del Riesgo de Lesión a través de la Inteligencia Artificial,” creemos que el trabajo colaborativo es la clave para alcanzar resultados significativos. Por ello, hemos establecido alianzas estratégicas con instituciones académicas, clubes deportivos, federaciones y empresas tecnológicas que nos aportan recursos, experiencia y datos esenciales para la investigación. Estas colaboraciones permiten transformar los hallazgos científicos en soluciones prácticas y aplicables para el fútbol femenino.


Universidades Colaboradoras
- Universidad de Castilla-La Mancha (España)
- Aporte: Apoyo en el desarrollo de modelos estadísticos avanzados y técnicas de aprendizaje automático para predecir lesiones.
- Colaboradores Clave: Los investigadores José Miguel Puerta Callejón y José Antonio Gámez Martín, expertos en inteligencia artificial aplicada al deporte.
- Universidad Politécnica de Madrid (España)
- Aporte: Análisis de datos biomecánicos y metodologías innovadoras en ciencias del deporte.
- Colaboradores Clave: Profesor Miguel Ángel Gómez Ruano, especialista en análisis del rendimiento deportivo.
- University of Wisconsin-Parkside (EE. UU.)
- Aporte: Estudios biomecánicos en jugadoras de fútbol femenino de la NCAA.
- Colaboradores Clave: Profesor José Manuel Palao, experto en biomecánica y rendimiento físico.
- Victoria University (Australia)
- Aporte: Aplicación de tecnologías avanzadas de análisis cinemático y cinético.
- Colaboradores Clave: Profesor Sam Robertson, reconocido por su trabajo en biomecánica aplicada.
- University of Gloucestershire (Reino Unido)
- Aporte: Evaluación neuromuscular y diseño de protocolos de prevención.
- Colaboradores Clave: Profesor Mark De Ste Croix, experto en prevención de lesiones en jóvenes deportistas.
Alianzas con Clubes de Fútbol
Los clubes de fútbol son socios clave en el proyecto, ya que proporcionan datos, acceso a jugadoras y contextos reales para validar los hallazgos. Entre los clubes colaboradores destacan:
- Athletic Club de Bilbao
- Contribución: Registro sistemático de lesiones, datos de exposición al fútbol y pruebas funcionales.
- Impacto: La colaboración con el equipo médico del Athletic Club ha permitido identificar patrones lesivos específicos y desarrollar estrategias de prevención adaptadas al nivel de competencia de las jugadoras.
- F.C. Barcelona y Real Betis Balompié
- Contribución: Acceso a jugadoras de élite y apoyo en la implementación de pruebas de campo.
- Impacto: Estos clubes aportan una perspectiva profesional que enriquece la aplicabilidad de los resultados en el fútbol de alto rendimiento.
- Clubes Regionales de Murcia
- Alhama C.F. Femenino, Fútbol Club Cartagena, Real Murcia, entre otros.
- Contribución: Participación activa en el seguimiento de lesiones y la evaluación física de jugadoras.
- Impacto: Permiten estudiar a futbolistas en contextos de competencia y formación, lo que contribuye a una visión integral de los riesgos en diferentes niveles de juego.
Colaboraciones Tecnológicas
- INTERLAB (Universidad de Murcia)
-
- Aporte: Soporte en la recolección y análisis de muestras biológicas.
- Impacto: Facilita el estudio de variables hormonales y su relación con el riesgo de lesión.
- Empresa de Base Tecnológica EBTECC Investigación Tecnología y Formación S.L.
-
- Aporte: Desarrollo de software específico para el procesamiento de datos biomecánicos y creación de herramientas de análisis predictivo.
- Impacto: Mejora la eficiencia del análisis de datos y permite su aplicación práctica en clubes y federaciones.
Federaciones y Organismos Deportivos
- Federación de Fútbol de la Región de Murcia (FFRM)
- Contribución: Desarrollo de estrategias preventivas y asesoramiento psicológico para jugadoras lesionadas.
- Impacto: Colaboración en el Plan Estratégico de Deporte Escolar para minimizar riesgos en el deporte base.
- Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
- Contribución: Difusión de metodologías de prevención de lesiones a través de su Máster en Reeducación Funcional Deportiva.
- Impacto: Proporciona una plataforma para educar a entrenadores y preparadores físicos en prácticas de prevención basadas en evidencia.
- RED Sports Performance Analysis Association (RED SPAA)
- Contribución: Organización de jornadas científicas para difundir los hallazgos del proyecto.
- Impacto: Ampliación de la visibilidad del proyecto a nivel nacional e internacional.
Movilidad e Intercambio de Conocimientos
El equipo de investigación ha participado en estancias internacionales para fortalecer la red de colaboración y mejorar la calidad metodológica del proyecto:
- Estancia en la Universidad Degli Studi di Urbino Carlo Bo (Italia)
Pilar Sainz de Baranda y Antonio Cejudo trabajaron en el desarrollo de protocolos de flexibilidad y análisis de carga post-partido. - Estancia en Cardiff Metropolitan University (Reino Unido)
Los investigadores debatieron y validaron los resultados de las mecánicas de movimiento con expertos en biomecánica aplicada. - Estancia en University of Salford (Reino Unido)
Francisco Javier Robles Palazón profundizó en el uso de plataformas de fuerza para el análisis neuromuscular.
Estas estancias han permitido mejorar las técnicas de evaluación, integrar tecnologías avanzadas y fortalecer las relaciones internacionales en el ámbito de las ciencias del deporte.
Impacto de las Alianzas
Gracias a estas colaboraciones, el proyecto ha logrado:
- Acceso a datos reales y relevantes de clubes y federaciones que mejoran la validez de los hallazgos.
- Desarrollo de herramientas prácticas basadas en inteligencia artificial y evidencia científica.
- Difusión de resultados en eventos académicos, fortaleciendo el conocimiento global sobre el fútbol femenino.
- Creación de redes internacionales que continúan impulsando la investigación en el deporte femenino.
Únete a Nuestro Esfuerzo
Si representas a un club, federación, institución académica o tecnológica y deseas colaborar con nosotros, ¡estamos abiertos a nuevas alianzas! Juntos podemos avanzar hacia un fútbol femenino más seguro y sostenible.
Contacto