¿Qué nos mueve?
El fútbol femenino es una disciplina en rápido crecimiento y, con ello, surgen nuevas oportunidades y desafíos. Nuestro proyecto, “El Fútbol Femenino Importa: Identificación del Riesgo de Lesión a través de la Inteligencia Artificial,” busca profundizar en los factores de riesgo que enfrentan las futbolistas, generar soluciones innovadoras y reducir la incidencia de lesiones.

Sobre el Proyecto
En “El Fútbol Femenino Importa” unimos tecnología avanzada, inteligencia artificial y la experiencia de expertos en ciencias del deporte para identificar patrones de riesgo de lesiones, crear modelos predictivos y desarrollar programas preventivos que fortalezcan la salud y el rendimiento de las jugadoras. Este proyecto se enmarca en el reto “Salud, Cambio Demográfico y Bienestar” en ciencias del deporte, promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Objetivo Central: Nuestro objetivo principal es comprender y reducir el riesgo de lesiones en el fútbol femenino. A través de la recopilación de datos sobre más de 1000 futbolistas y el análisis de aproximadamente 300 variables, desarrollamos un perfil integral del riesgo de lesiones. La información recopilada será de utilidad para clubes, entrenadores y las propias jugadoras, quienes podrán implementar estrategias de prevención específicas para este deporte.
Principales Logros y Avances
Revisión de Incidencia de Lesiones: Hemos identificado que las futbolistas de élite experimentan 6.1 lesiones por cada 1000 horas de juego, lo que permite una comparación directa con el fútbol masculino y da contexto a la severidad de las lesiones en el fútbol femenino.
Identificación de Factores Críticos de Riesgo: A través de un análisis detallado, encontramos que las mecánicas de salto, cambios de dirección y movimientos de desaceleración son críticos en la prevención de lesiones. Estos movimientos, combinados con factores personales como la edad y el historial de lesiones, contribuyen significativamente al riesgo.
Desarrollo de Programas Neuromusculares: Con los datos obtenidos, hemos creado protocolos de entrenamiento específicos que abordan debilidades en movimientos clave para reducir el riesgo de lesiones y optimizar el rendimiento.
Metodología de Investigación
El enfoque de nuestro proyecto combina revisiones sistemáticas, estudios retrospectivos y análisis predictivos. Nos apoyamos en datos epidemiológicos de estudios previos y en evaluaciones directas para desarrollar un modelo predictivo de riesgos basado en inteligencia artificial, que evalúa factores como biomecánica, parámetros neuromecánicos, constructos psicológicos y variaciones físicas.
Resultados Destacados
Mayor Incidencia en Extremidades Inferiores: Las futbolistas muestran una incidencia alta de lesiones en el tren inferior, especialmente en músculos como el cuádriceps y isquiotibiales, y en articulaciones como el tobillo y la rodilla.
Impacto de Factores Hormonal y Antropométrico: Factores hormonales y características físicas específicas, como el valgo dinámico y la fuerza reactiva en las piernas, influyen en el riesgo de lesiones.
Recomendaciones para Clubes y Entrenadores: A partir de nuestros hallazgos, sugerimos evaluaciones pre-participación para identificar patrones de movimiento riesgosos, mejorando así el entrenamiento y reduciendo potenciales lesiones en las jugadoras.
¿Por Qué Este Proyecto Es Importante?
Este proyecto no solo busca reducir la frecuencia y gravedad de las lesiones, sino que también tiene como meta fomentar el desarrollo de futbolistas más fuertes, seguras y preparadas. Nuestro compromiso es con el bienestar de las deportistas y con un futuro en el que el fútbol femenino cuente con las mismas oportunidades de prevención y rendimiento que el masculino.
Contacto y Colaboraciones
Si estás interesado en saber más sobre el proyecto, colaborar o discutir cómo implementar estos hallazgos en tu equipo, no dudes en contactarnos. Juntos, podemos contribuir a un fútbol femenino más seguro y saludable.
“
En “El Fútbol Femenino Importa: Identificación del Riesgo de Lesión a través de la Inteligencia Artificial,” abordamos uno de los desafíos más urgentes del fútbol femenino: reducir el riesgo de lesiones mediante un análisis profundo y predictivo de factores biomecánicos, psicológicos y neuromecánicos. Este proyecto no solo proporciona datos sobre la frecuencia y tipos de lesiones en las futbolistas, sino que también ofrece herramientas y conocimientos para prevenirlas y mejorar la seguridad y rendimiento de las jugadoras.
“
El proyecto “El Fútbol Femenino Importa: Identificación del Riesgo de Lesión a través de la Inteligencia Artificial” tiene como meta principal mejorar la salud y el rendimiento de las jugadoras de fútbol mediante un enfoque científico y tecnológico. Nuestros objetivos específicos abarcan desde el análisis detallado de las lesiones hasta la creación de herramientas predictivas que permitan prevenirlas eficazmente.
“
El éxito de “El Fútbol Femenino Importa: Identificación del Riesgo de Lesión a través de la Inteligencia Artificial” se debe al trabajo colaborativo de un equipo multidisciplinario de investigadores, entrenadores y especialistas en ciencias del deporte. Cada miembro del equipo aporta una experiencia única en biomecánica, inteligencia artificial, psicología del deporte y análisis de rendimiento, lo que permite un enfoque integral y basado en evidencia para abordar el riesgo de lesiones en el fútbol femenino.
“
La investigación de “El Fútbol Femenino Importa: Identificación del Riesgo de Lesión a través de la Inteligencia Artificial” ha generado importantes hallazgos que permiten comprender mejor los factores de riesgo de lesión en el fútbol femenino, así como desarrollar estrategias preventivas efectivas. A continuación, presentamos los principales resultados obtenidos y las publicaciones que han difundido estos logros en la comunidad científica.
“
La metodología de “El Fútbol Femenino Importa: Identificación del Riesgo de Lesión a través de la Inteligencia Artificial” combina análisis epidemiológicos, pruebas biomecánicas y modelos predictivos basados en inteligencia artificial. Con un enfoque en la recolección de datos precisos y el uso de tecnología avanzada, el proyecto busca no solo entender las lesiones en el fútbol femenino, sino también establecer medidas preventivas prácticas y eficaces.