El Proyecto

IA en benefício de la medicina

El Proyecto

En “El Fútbol Femenino Importa: Identificación del Riesgo de Lesión a través de la Inteligencia Artificial,” abordamos uno de los desafíos más urgentes del fútbol femenino: reducir el riesgo de lesiones mediante un análisis profundo y predictivo de factores biomecánicos, psicológicos y neuromecánicos. Este proyecto no solo proporciona datos sobre la frecuencia y tipos de lesiones en las futbolistas, sino que también ofrece herramientas y conocimientos para prevenirlas y mejorar la seguridad y rendimiento de las jugadoras.

Objetivo General

Mejorar la seguridad y el rendimiento de las futbolistas mediante la identificación de factores de riesgo específicos, aplicando inteligencia artificial para crear modelos predictivos que orienten el diseño de programas preventivos.

Reto Científico

Estudio Epidemiológico de Lesiones:
Analizar la incidencia, localización, tipo y severidad de las lesiones en el fútbol femenino, con un enfoque en datos epidemiológicos que comparen los riesgos con el fútbol masculino. Los hallazgos preliminares indican que las jugadoras tienen una tasa de lesiones de 6.1 por cada 1000 horas de juego, y el tren inferior es la zona más afectada.

Objetivos Específicos

El proyecto se enmarca en el reto de “Salud, Cambio Demográfico y Bienestar,” promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, y responde a la creciente necesidad de crear un entorno deportivo seguro para las mujeres en el deporte de alto rendimiento.

Analizar la incidencia, localización, tipo y severidad de las lesiones en el fútbol femenino, con un enfoque en datos epidemiológicos que comparen los riesgos con el fútbol masculino. Los hallazgos preliminares indican que las jugadoras tienen una tasa de lesiones de 6.1 por cada 1000 horas de juego, y el tren inferior es la zona más afectada.

Investigar cómo interactúan factores físicos, psicológicos y neuromecánicos mediante una Red Bayesiana de conocimiento, que permita entender mejor las relaciones causales entre ellos y su impacto en las probabilidades de sufrir lesiones.

Desarrollar un modelo gráfico y cuantitativo que identifique los parámetros críticos – como la edad, historial de lesiones, y estado físico – que aumentan la probabilidad de lesión. Estos parámetros ayudarán a los clubes y entrenadores a enfocar su estrategia preventiva.

Crear perfiles de riesgo de lesiones personalizados que clasifiquen a las jugadoras en niveles de riesgo bajo, moderado y alto, basados en parámetros estudiados y ajustados por edad, nivel competitivo y características individuales.

Evaluar el efecto agudo de un partido de fútbol en las jugadoras para analizar cómo la fatiga afecta los factores de riesgo a corto plazo y diseñar estrategias de recuperación efectivas.

Metodología

Se realiza una revisión sistemática de la incidencia y los tipos de lesiones en el fútbol femenino, utilizando datos de estudios previos y de nuestra propia muestra de futbolistas. El objetivo es establecer una base de datos detallada que refleje los factores de riesgo en diferentes contextos competitivos y niveles de experiencia.

Las pruebas incluyen análisis de movimientos clave, como el salto, cambios de dirección y sprints. Se utiliza tecnología de captura de movimiento y plataformas de fuerza para medir la biomecánica y la capacidad neuromuscular de cada jugadora. Estos datos permiten evaluar el rendimiento y la capacidad de resistencia de las deportistas ante situaciones de juego real.

Usamos inteligencia artificial para crear un modelo predictivo basado en una Red Bayesiana, que relaciona diversos factores de riesgo con la probabilidad de lesiones. Este modelo también permite visualizar, mediante diagramas gráficos, qué parámetros presentan mayor impacto sobre el riesgo de lesión y cómo se interrelacionan.

Mediante pruebas posteriores a partidos, evaluamos cómo afecta la fatiga a la biomecánica de las jugadoras y sus habilidades de reacción. Estos análisis permiten determinar si el desgaste físico durante un partido influye en la probabilidad de sufrir lesiones.

Publicación y Difusión de Resultados:

Impacto Esperado

Este proyecto no solo tiene implicaciones en la reducción de lesiones, sino también en la mejora de la longevidad y el rendimiento de las jugadoras.

Esperamos lograr un impacto en los siguientes aspectos:

Reducción de Lesiones en el Fútbol Femenino: Al identificar y mitigar los factores de riesgo, las jugadoras pueden disfrutar de carreras más duraderas y productivas.

Desarrollo de Programas Preventivos Basados en Evidencia: Los clubes y entrenadores podrán implementar programas de entrenamiento específicos que minimicen el riesgo de lesiones y optimicen las capacidades físicas de las jugadoras.

Avance en el Uso de Inteligencia Artificial en el Deporte: Este proyecto contribuye a establecer la inteligencia artificial como una herramienta indispensable en la prevención de lesiones, y abre el camino a su aplicación en otros deportes y niveles de competencia.

Mayor Concienciación sobre la Salud en el Deporte Femenino: Los resultados serán de gran utilidad para generar políticas y prácticas que apoyen la salud y bienestar de las atletas, creando un precedente para futuras investigaciones y proyectos de salud en el deporte femenino.

Equipo de Investigación

Investigadores Principales:

Dra. Pilar Sainz de Baranda Andújar

Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Murcia. Especialista en biomecánica y análisis de lesiones deportivas.

Dr. Francisco Ayala Rodríguez

Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Murcia. Experto en inteligencia artificial aplicada al deporte y modelado predictivo.

Equipo de Investigación y Colaboradores:

Nuestro equipo está compuesto por científicos del deporte, psicólogos, expertos en inteligencia artificial y profesionales de la medicina deportiva, comprometidos con transformar el fútbol femenino en un deporte más seguro. Además, contamos con el apoyo de colaboradores internacionales que aportan experiencia y perspectivas únicas al proyecto.

¿Por Qué Este Proyecto Es Importante?

Este proyecto es pionero en la investigación del fútbol femenino y está dirigido a generar cambios duraderos en la salud y bienestar de las jugadoras. La aplicación de nuestros hallazgos no solo mejora la seguridad en el fútbol, sino que también contribuye al desarrollo de políticas y estrategias deportivas más inclusivas y efectivas. Al enfocar nuestros esfuerzos en el fútbol femenino, esperamos crear una base sólida para futuras investigaciones que promuevan la equidad en el deporte y garanticen el mismo nivel de atención y prevención que se le brinda a sus contrapartes masculinas.

"La salud en el deporte es lo mas importante en la vida!"

Te ayudamos con tecnologias innovadoras como la IA.